Como todos los años, este mes de noviembre se vuelve a celebrar la que ya se puede considerar una de las principales fechas de consumo a nivel mundial, el denominado Black Friday o viernes negro. Los orígenes de esta tradición se remontan a principios de los 60 en Estados Unidos. Los negocios minoristas comenzaron a implantar rebajas en los viernes posteriores al día de Acción de Gracias, con la intención de aumentar sus ventas en navidades.
Category: Sirocografía
9 marcas de ropa sostenible que regalar estas fiestas
Hoy os traemos 9 marcas de ropa sostenible con las que podéis hacer regalos de una forma ética estas navidades. Todas tienen en común algo: sus ganas de cambiar el mundo actual minimizando el impacto del ser humano en el planeta y hacer las cosas de una forma consciente y responsable.
Comunicado oficial Sirocografía – Covid-19
Envíos nacionales e internacionales activos
Serigrafía sostenible, ecodiseño gráfico de bajo impacto ambiental y marcas de ropa ética: hemos reactivado todos nuestros servicios tras el levantamiento del estado de alarma.
ACTUALIZACIÓN 19/03/20 – Suspensión envíos
Hemos decidido suspender, de manera indefinida y hasta que se levante el estado de alarma, los envíos y la recepción de paquetes en nuestro local. Tomamos esta decisión como acto de responsabilidad social y de solidaridad con las/os trabajadoras de correos, empresas de mensajería y reparto. Lo hacemos con el objetivo de respetar sus derechos, evitar así la propagación de los contagios y ayudando al control de esta situación.
Puntualizamos que tanto nuestra tienda online como el encargo de pedidos de serigrafía seguirán activos. Tan solo pospondremos los envíos de mercancías hasta que esta situación haya pasado. Contactad con nosotros para más dudas. Gracias por seguir confiando en nuestro trabajo, contad con nosotros para lo que necesitéis
Comunicado Sirocografía 17/03/20 – Covid-19
Debido a la situación actual provocada por el Covid-19 (o Coronavirus )hemos decidido bajar la chapa de nuestro taller a modo de prevención y con la intención de ayudar a que el sistema sanitario público no se sature. A pesar de ello seguiremos estampando a puerta cerrada, trabajando desde casa y atendiéndoos vía telefónica o email.
Como bien dice nuestro lema, la creatividad y la conciencia deben ir de la mano y en este caso es imprescindible ser éticos con la situación actual. Apelando a la empatía y a la responsabilidad individual y social conseguiremos salir de esta crisis muy pronto.
Mucho ánimo con la cuarentena. Siempre puedes aprovechar este momento para leer esos libros que nunca llegaste a empezar, llamar a ese amigo con el que tanto hace que no hablas, desempolvar esas acuarelas que tanto llevan guardadas o empezar a valorar esos momentos de soledad.
Para mientras, aquí seguiremos al pie del cañón, intentado hacer vuestro tiempo más ameno (atentos a las redes) y permaneciendo preparados para cuando lo necesitéis. Para cualquier duda o consulta podéis contactar con nosotros a través de los siguientes canales de comunicación:
- Email de contacto: info@sirocografia.com
- Teléfono: 647568849
Gracias por vuestro tiempo, contad con nosotros para lo que necesitéis.
Fdo: Sirocofrafía
Una semana de boicot a los plásticos desechables
La contaminación medioambiental provocada por los deshechos plásticos se ha convertido en uno de los principales problemas del planeta tierra en las últimas décadas. 12 millones de toneladas de este residuo acaban a los mares y océanos de todo el mundo cada año y es que tan solo un 9% de los plásticos producidos en el mundo son reciclados.
Cada vez es más común leer noticias de cómo está afectando esta situación a la biodiversidad marina, a nuestras playas y en consecuencia a nosotros mismos. Pero, ¿qué podemos hacer nosotros para cambiar esta situación? Zero Waste España ha organizado una semana de boicot a los plásticos del 3 al 9 de junio, a la que se han sumado organismos en pro de la sostenibilidad como Greenpeace.
¿Cómo podemos participar en esta iniciativa?
A pesar de que la mayoría de productos que podemos encontrar en cualquier supermercado están envasados en plástico desechable, hay una serie de acciones que están en nuestra mano para sumarnos a esta iniciativa y no perecer en el intento:
- Planea tus compras con antelación, no las hagas de forma impulsiva.
- Apuesta por los productos a granel y prepara tus platos en casa.
- Utiliza tus propios envases: Coge bolsas de casa, mochilas, botellas de cristal, termos…
¿Qué busca el boicot?
Con el boicot se pretende mostrar a las grandes marcas y resto de establecimientos que no queremos contribuir a la contaminación por plásticos. Es hora de terminar con la excusa de los supermercados que asegura que se siguen vendiendo productos envasados en plástico porque la gente no para de comprarlos. Si dejamos de adquirir estos productos, obligaremos a que las grandes superficies busquen otro tipo de alternativas más sostenibles. Este tipo de acciones ayudará a generar conciencia en la sociedad de lo importante que es un futuro libre de plásticos para el planeta, para nosotros y nuestras generaciones venideras.
Nuestro compromiso
Desde Sirocografía nos posicionamos a favor del boicot. Hace unos meses ya participamos en la campaña ‘Maldito Plástico’ de Greenpeace estampando para ellos bolsas de Comercio Justo y algodón orgánico peinado. Hoy rescatamos una foto de aquel trabajo para secundar esta iniciativa de Zero Waste España. Todavía queda un largo camino por recorrer, hay que exigir medidas a los gobiernos, tomar conciencia de la situación tan delicada que vivimos, actuar. Probablemente no podamos hacer todo el bien que el planeta necesita, pero el planeta sí necesita todo el bien que nosotros podamos hacer.
12 razones para comprar ropa de comercio justo
¿Qué es el Comercio Justo?
El Comercio Justo es una forma alternativa de consumo que promueve la equidad en el comercio internacional, la lucha contra la pobreza y el respeto por el medioambiente. Este sistema comercial solidario y responsable está impulsado por la ONU, diversas ONG y organizaciones independientes que avalan que existen prendas producidas en unas condiciones laborables dignas para las personas trabajadoras.
Esta alternativa fomenta el desarrollo sostenible, garantizar las mejores condiciones en los tratos comerciales y respetar los derechos fundamentales de las personas productoras y trabajadoras. El consumidor puede tener la certeza de que aquellas prendas que posean el sello ‘Fair Trade’ o de Comercio Justo han sido producidas en condiciones laborales dignas y compradas bajo un precio justo.
El Comercio Justo es por todo ello una inmejorable herramienta de cooperación que nos sirve para combatir la pobreza en las comunidades más desfavorecidas. Con ella se garantiza la dignidad, los derechos y el desarrollo de todas las personas implicadas en los procesos de producción de una prenda. Os enumeramos a continuación 12 razones específicas del porqué pensamos que es necesario comprar ropa de comercio justo.
12 razones para comprar ropa de comercio justo
- No se utiliza la labor infantil en los procesos de fabricación.
- No se fuerza a nadie a trabajar ni se explota a las personas que manufacturan estos productos.
- La jornada laboral tiene un máximo de horas.
- Existen unas condiciones laborales seguras y salubres.
- Los trabajadores y trabajadoras reciben salarios dignos amparados por contratos legales.
- No se discrimina a las empleadas por razón de género.
- Los trabajadores tienen derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.
- Se persigue la igualdad entre hombres y mujeres: Ambos reciben un trato y una retribución económica equitativa.
- Respeto al medioambiente: Los artículos se fabrican a través de prácticas respetuosas con el entorno en el que se producen.
- Respeto por la identidad cultural de las comunidades y los pueblos.
- Parte de los beneficios se destinan a proyectos de desarrollo de las comunidades donde se elaboran los productos.
- Son artículos de gran calidad. La calidad asegura durabilidad y que estas prendas puedan utilizarse durante muchos años.
Sirocografía y el Comercio Justo
Nuestro compromiso como empresa
Desde Sirocografía nos parece importante hacer un análisis sobre la procedencia de la ropa que compramos. Vender ropa a precios tan baratos conlleva la disminución de los costes laborales, la explotación de las trabajadoras y la utilización de productos de mala calidad que resultan perjudiciales para el medio ambiente. Creemos que es necesario revertir esta situación.
Por ello, nuestro compromiso es el de que nuestras prendas estén fabricadas bajo la revisión de la Fair Wear Fundation (FWF) o estén avaladas por otros certificados en la producción como GOTS, OEKO-TEX, BSCI, SEDEX o WRAP. Las fábricas amparadas bajo estos sellos son auditadas periódicamente para garantizar que cumplen las normas recomendadas por la Organización Internacional del Trabajo, la Ethical Trading Initiative además de otros organismos internacionales.
Creemos importante utilizar nuestra influencia como empresa para ofrecer nuevas alternativas. Es nuestra labor dar voz y presencia a nuevas formas de consumo más responsables con el medio y las personas. Defendamos el trabajo digno y sumemos con aquellas acciones que estén en nuestra mano para cambiar las cosas. Ayudemos a que el mundo sea más sostenible, ayudemos a que el mundo sea mejor.
.
¿Os interesaría realizar una tirada de ropa personalizada sobre prendas que se hayan realizado sin que nadie haya sido explotado durante todo el proceso productivo? Contactad con nosotros.
¿Por qué somos Siroco?
Por fin estrenamos nuestro blog, y no veíamos una mejor forma de hacerlo que transmitiendo todo lo que significa para nosotros este momento. Hacer un pequeño repaso de nuestra evolución desde la creación de este proyecto: lo que en un momento pensamos que iba a ser y en lo que finalmente se está convirtiendo. ¿Por qué somos Siroco? He aquí la respuesta.
Nuestros inicios
Sirocografía nació hace ya un tiempo, concretamente 4 años atrás, en 2014. Muchas de vosotras y vosotros habéis visto cómo hemos ido evolucionando con el paso del tiempo, nos habéis acompañado por las diferentes etapas de nuestro proyecto, a través de los diferentes estados y procesos que nos han llevado hoy hasta aquí. Nos hemos ido definiendo con el paso del tiempo, probando, fallando y acertando. Las camisetas de ACHO! han sido el soporte sobre el que se impulsó la ilusión por hacer algo más grande. Estas nos evocan a nuestra época más festivalera, vendiendo camisetas al hombro, con un sombrero en la cabeza y muy poca vergüenza. Ahora todo ha crecido y, por lo tanto, nuestra ilusión mucho más.
Todo comenzó casi sin quererlo, en uno de estos impulsos acalorados que te dan y que simplemente te hacen echar a andar en una dirección, incluso sin tener claro el destino. Si os fijáis bien la foto que encabeza el post es una imagen en la que aparecen las Islas Canarias y África, aunque lo que importa se encuentra realmente en el medio de las dos: el siroco. La definición dice que es un viento cálido del sudeste procedente del Sahara, propio del Mediterráneo, aunque en Canarias utilizan este término como un sinónimo de la calima.
Nuestro nombre
Este término tuvo mucha importancia en nuestros primeros años. Al comienzo siempre genera dudas escoger el nombre perfecto para un proyecto, sea cual sea, por eso hubo que darle muchas vueltas hasta pensar bien el qué se quería transmitir. Siroco nos representó la calidez y la fuerza del sur, el vehículo sobre el que transportarnos hacia nuevas metas y depositar ilusiones, como hace el viento con la arena del Sahara. La grafía significa, toda la parte artística y creativa, el código en el que nos comunicamos y movernos. La mezcla es obvia, Sirocografía.
La imagen escogida para esta entrada también está relacionada con esa evolución que hemos experimentado: la tierra, el agua, el viento que las conecta, elementos que nos llevan al sentir de la ‘pacha mama’. Todo este tiempo hemos intentando aprender, concienciarnos cada vez más acerca del cuidado de la casa que nos acoge, la protección del medioambiente y el compromiso social. De un tiempo a esta parte también decidimos aplicar todos estos valores al proyecto. Hemos elegido trabajar con productos de comercio justo y materiales con el mínimo impacto medioambiental. Hemos decidido apostar por la economía verde y circular, revertir en Extremadura para combatir el desarraigo cultural que nos afecta, hacerlo a través de un trabajo muy cuidado, meticuloso. En definitiva, tener una ética, ser responsables.
“Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero.” - Jefe indio Noah Sealth -
Todo esto es lo que somos o lo que queremos ser, lo que nos representa. A partir de aquí no pararemos de esforzarnos por seguir cumpliendo sueños, hacer que este proyecto continúe creciendo, siempre con toda la pasión del mundo y respeto por los valores que queremos transmitir. Queríamos dar las gracias a todas las personas que han formado parte de esta pequeña locura, a toda esa gente que en un momento u otro ha colaborado con nosotros ayudando a que esto fuera posible. Ahora se viene algo muy tocho, volver a Badajoz fue toda una apuesta, pero estamos muy contentos con la decisión de haber regresado. La ilusión sigue intacta, y las ganas de seguir creando también. Nos vemos en el camino. ¡Esto no para!