Vas a encargar camisetas personalizadas para tu empresa (para usarlas como uniforme, como productos de merchandising…).
Tienes más o menos claro cómo quieres que sea el diseño, pero todavía no has decidido dónde colocar el logo.
Y como no tienes mucha idea de dónde quedaría mejor, entras en Google y escribes: “¿Dónde poner el logo en una camiseta?”.
Abres varios posts, pero todos te recomiendan las mismas zonas:
Sobre el corazón. En el pecho. En la espalda. En una manga. En el cuello de la camiseta.
Al cabo de 15 minutos y tras haber leído 4 o 5 posts, sigues exactamente igual de indeciso (o incluso peor).
Sí, ahora ya sabes dónde podrías poner el logo… pero no dónde DEBERÍAS ponerlo para que funcione lo mejor posible.
Con este post hemos querido hacer algo distinto.
Aquí te vamos a explicar en detalle:
- 3 criterios para decidir en qué parte de la camiseta poner tu logo.
- En qué zonas puedes colocarlo y qué ventajas te ofrece cada una.
¿Lo mejor?
Que si después de leer el post decides encargarnos las camisetas personalizadas para tu empresa, no tendrás que decidir tú solo dónde poner el logo…
Nosotros estaremos ahí para orientarte. 😉
Lo desarrollamos.
¿Dónde poner el logo en una camiseta? Criterios a tener en cuenta
En Sirocografía no nos limitamos a estampar el diseño que nos envías; además, te asesoramos para que ese diseño quede lo mejor posible en todos los aspectos.
¿Por qué?
Porque nuestro objetivo es ofrecerte ropa personalizada que:
- Llame la atención (para que el público se familiarice con tu empresa).
- Refleje tus valores.
- Transmita profesionalidad y genere confianza.
Y para conseguir todo eso, es importante que el diseño sea potente y atractivo.
Por eso, antes de empezar a estampar te asesoramos sobre:
- Qué tipografía utilizar (una que sea legible, pero que además esté alineada con la imagen que quieres transmitir).
- Cuántos colores usar (uno, dos, varios…) y qué tonos van a quedar mejor (mezclamos diferentes tintas para obtener el tono perfecto para tu diseño).
- Cómo organizar los diferentes elementos del diseño para que la composición resulte equilibrada (que no quede sobrecargado, que no haya elementos que se pisen entre sí, etc.).
- Cómo ajustar el diseño de la impresión para optimizar costes.
Y sí: también te recomendamos dónde colocar el logo de tu empresa.
Para eso tenemos en cuenta 3 factores:
#1. El diseño del propio logo
Lo primero que valoramos es si tu logo tiene un diseño simple o complejo.
Esto va a determinar en qué posición y a qué tamaño podremos estamparlo.
Un logo sencillo (con pocos colores o detalles) funciona bien en tamaño pequeño, por lo que puede ir en la manga, en la nuca o sobre el corazón.
Por ejemplo, el logo de la marca de ropa sostenible Doze+1 tiene un diseño muy limpio y sencillo.
Y como ves en esta camiseta que hicimos para ellos, al estamparlo en tamaño reducido a la altura del corazón funciona perfectamente:
En cambio, si tu logo tiene muchos detalles y quieres que se aprecien bien, lo ideal sería estamparlo en tamaño grande (en el pecho o en la espalda).
Para que te hagas una idea, te dejamos otro ejemplo de Malapascua Brand (que también venden ropa sostenible).
Al estamparlo a gran tamaño, los detalles del diseño (las palmeras, las líneas que representan el mar) y el propio texto se aprecian mucho mejor.
Pero ¿qué pasa si…?
- Tu logo tiene muchos elementos, pero te gustaría poder estamparlo a tamaño reducido.
- Quieres ponerlo en tamaño grande para que destaque bien, pero por la manera en la que está diseñado no queda bien al intentar agrandarlo.
No hay problema, porque también contamos con un servicio de diseño gráfico.
Si lo necesitas, podemos adaptar tu logo para que funcione bien en distintas dimensiones.
#2. ¿Cómo queda mejor la composición?
El logo tiene que estar en equilibrio con el resto de elementos del diseño.
¿Qué significa esto?
Te ponemos un ejemplo.
Imagina que nos haces un pedido de camisetas estampadas para promocionar una campaña solidaria.
El diseño incluye:
- Un eslogan en el pecho.
- Una ilustración en la espalda.
Para que la camiseta no quede demasiado recargada, podríamos poner el logo:
- Sobre el corazón (en tamaño reducido).
- En una de las mangas.
- En la nuca (por dentro o por fuera del cuello).
Así nos aseguramos de que el logo no “se pise” con el resto de elementos.
#3. ¿Cuánto quieres que destaque?
¿Quieres que el logo sea protagonista o prefieres que quede en un segundo plano?
En muchos casos, esto dependerá del uso que vayas a darles a las camisetas.
Por ejemplo:
- Si las camisetas son para una campaña solidaria, lo que más debe destacar es la imagen y/o el texto que transmita el mensaje de la campaña. En este caso, podríamos poner el logo en pequeño sobre el corazón, o incluso en la manga o el cuello de la camiseta.
- Si quieres camisetas para repartirlas como merchandising en un evento, el logo podría ir en grande en la espalda para que tenga la máxima visibilidad.
¿Ves a lo que nos referimos?
Dónde se puede colocar el logo en una camiseta: ventajas según el lugar de colocación
Ahora que tenemos las bases claras, vamos un paso más allá y te contamos:
- Las zonas concretas de la camiseta donde puedes colocar el logo (y a qué tamaño suele ser).
- Las ventajas de cada zona y cuándo se suelen utilizar.
Vamos allá.
#1. Corazón
La opción clásica.
Muchas prendas corporativas llevan el logo sobre el corazón en un tamaño reducido (entre 5 y 10 cm de ancho, según el diseño).
Es un buen sitio para ponerlo cuando quieres que sea visible, pero sin que ocupe demasiado espacio.
#2. Manga
Otra opción es colocar el logo en una de las mangas, también a tamaño pequeño (5-7 cm de ancho normalmente).
Esta ubicación se utiliza mucho cuando queremos:
- Hacer un diseño más moderno: en lugar de poner el logo sobre el corazón, que es lo más clásico, nos lo llevamos a un lateral de la manga.
- Dejar el logo en un segundo plano: para que no les reste protagonismo al resto de elementos del diseño.
- Poner varios logos en la misma camiseta: por ejemplo, si tienes un patrocinador, puedes poner su logo en la manga y el tuyo colocarlo en el frontal de la camiseta.
Seguimos.
#3. Frontal
Si quieres asegurarte de que tu logo se vea todo lo posible, entonces lo puedes colocar sobre el pecho, en el frontal de la camiseta.
Se puede poner en tamaño:
- Grande (25 cm de ancho aprox.).
- Mediano (15-20 cm de ancho aprox.).
- Pequeño, en el centro del pecho (10 cm aprox.).
Esta opción se utiliza mucho en productos de merchandising, porque aquí el logo destaca mucho más.
¿Quieres hacerte una idea de cómo queda este tipo de estampado?
Pues aquí tienes un ejemplo de las camisetas que hicimos para el centro de entrenamiento SPZ Iron, con su logo estampado en el pecho.
#4. Espalda
En la espalda podemos hacer estampaciones de gran tamaño.
El tamaño estándar es de 25 cm de ancho, pero pueden ser de hasta 30 x 40 cm.
Esto te permite:
- Poner tu logo a gran tamaño, para que destaque al máximo.
- Colocar varios logos a la vez (por ejemplo, los de tus patrocinadores o partners).
También puedes poner el logo en tamaño medio (por ejemplo, en la parte alta de la espalda) y aprovechar el resto del espacio para añadir otro elemento (una frase, un icono o una ilustración).
#5. Nuca
La nuca es una zona muy elegante y discreta para estampar tu logo.
Puedes ponerlo en la parte de dentro de la camiseta o en la de fuera, según cómo de visible quieres que quede.
Este tipo de estampado resulta muy útil si piensas vender las camisetas como parte del catálogo de tu empresa.
Así, cada prenda lleva tu sello sin resultar demasiado llamativo.
Nuestro consejo en estos casos es que el diseño sea sencillo, a un solo color y con un ancho máximo de 7 cm.
Elegir el lugar correcto para tu logo es importante… pero no es lo único que debes tener en cuenta
Como te decíamos al principio: nuestro propósito en Sirocografía es ofrecerte camisetas personalizadas que potencien tu imagen.
Por eso cuidamos cada detalle para ofrecerte un servicio de serigrafía de alta calidad a todos los niveles.
- A nivel de técnica de estampación.
- A nivel de los textiles que utilizamos.
- A nivel del servicio que te ofrecemos.
Al combinar todo eso, conseguimos:
- Estampados muy definidos y con colores vivos: utilizamos técnicas de serigrafía avanzadas, que nos permiten obtener estampados con detalles muy definidos y colores saturados y brillantes.
- Durabilidad al 300 %: fijamos la tinta a la tela con una prensa térmica para sellarla y que el estampado aguante en perfectas condiciones mucho más tiempo.
- Prendas prémium: trabajamos con prendas de Stanley/Stella, una marca de ropa prémium. En sus prendas utilizan materias primas de alta calidad como el algodón orgánico, lo que permite que duren mucho más tiempo en buen estado (sin deformarse, romperse ni salirles bolitas). Además, esto también permite que la estampación quede mejor (con detalles más definidos y colores más vivos).
- Sostenibilidad: las prendas de Stanley/Stella cuentan con certificados oficiales como el GOTS o el GRS, que garantizan que son prendas respetuosas con el planeta y con los trabajadores. Además, Stanley/Stella también pertenece a la Fair Wear Foundation (FWF), como parte de su compromiso por ofrecer condiciones laborales justas a los trabajadores de sus fábricas.
- Máxima calidad a precios competitivos: conocemos muy bien nuestro oficio y sabemos cómo ayudarte a optimizar tu pedido para reducir costes sin sacrificar ni un ápice de calidad.
Si quieres que nos encarguemos de hacer las camisetas para tu empresa, solo tienes que entrar en este enlace y rellenar el formulario.
El resto déjalo en nuestras manos.