Qué es, cómo funciona y qué tipos de Serigrafía hay

¿Qué es la serigrafía?

La serigrafía es una de las técnicas más versátiles y utilizadas en el mundo del estampado, capaz de crear obras únicas.

Permite imprimir imágenes definidas sobre distintos tipos de superficies, siendo la opción preferida para la creación de productos personalizados, textiles, publicidad y más.

Te explicamos qué es la serigrafía, cómo funciona y los tipos de serigrafía que existen, incluyendo su uso en la industria textil y otros sectores.

¿Qué es la serigrafía y en qué consiste?

La serigrafía es una técnica de impresión versátil que permite la estampación de imágenes sobre una gran variedad de superficies planas, como papel, metal, plástico, tela o vidrio.

El proceso se basa en el uso de una malla tensada en un marco, conocida como pantalla, que actúa como un esténcil, una técnica que tiene más de 2000 años y proviene de las plantillas tradicionales.

La pantalla permite que la tinta se aplique únicamente en las áreas abiertas del diseño, bloqueando las zonas no deseadas para lograr el estampado final.

Es el método mas usado en la industria desde principios del siglo XX por la velocidad de reproducción.

La serigrafía es ideal para imprimir grandes cantidades de ropa personalizada con alta calidad, así como productos publicitarios.

También llamado silkscreen o screen printing en inglés, es uno de los sistemas de impresión más antiguos y tradicionales, utilizado desde hace siglos por su capacidad de ofrecer resultados duraderos y de alta calidad.

Desde su origen y hasta el día de hoy, se sigue realizando de manera completamente manual. Si bien es cierto que hay maquinaria automática especializada en soportes como el textil, facilitando su reproducción, hacerlo a mano le da un toque mucho más personal a los productos.

La serigrafía destaca por su resistencia al paso del tiempo y por su capacidad para reproducir imágenes detalladas, haciendo que sea la opción preferida para la personalización de productos en sectores como la moda, la publicidad, y la decoración.

¿Cómo funciona la serigrafía? Proceso básico

El principio de la serigrafía se basa en la técnica del esténcil o plantillas. En esta técnica, se utiliza un material para bloquear ciertas áreas y dejar una ventana abierta, que es la imagen recortada, por donde se aplica la tinta o pintura.

El diseño a imprimir se graba en la pantalla, bloqueando las áreas que no deben recibir tinta. Este proceso se conoce como insolado.

A continuación, la tinta se estampa con el uso de la pantalla, que es el molde o plantilla, haciendo presión con la rasqueta de forma homogénea y controlada. Al hacer esto la tinta entra en contacto con la superficie a estampar y se adhiere.

Cada color que forma parte del diseño requiere una pantalla diferente, lo que hace que este método sea ideal para trabajos multicolores.

Además, se pueden aplicar tintas especiales que ofrecen una amplia gama de tonalidades, generalmente seleccionadas mediante la escala Pantone para garantizar una reproducción fiel de los colores.

Además, en serigrafía se pueden aplicar tintas especiales con efectos como metalizados, fluorescentes, fosforescentes o hinchables.

A diferencia de otras técnicas que utilizan el sistema CMYK, en serigrafía trabajamos con pigmentos puros, lo que resulta en colores intensos, saturados y brillantes.

Aunque no se puede garantizar una reproducción exacta de los colores, la experiencia nos permite mezclar y seleccionar combinaciones que logran resultados excepcionales.

Resumiéndolo, el proceso de serigrafía consiste en los siguientes pasos:

  1. Preparación del diseño: el diseño o gráfico se crea digitalmente y se adapta a la superficie en la que se imprimirá.
  2. Creación de la pantalla: la malla se cubre con una emulsión fotosensible que endurece cuando se expone a la luz. Posteriormente, se coloca el diseño sobre la pantalla, bloqueando las áreas que no deben recibir tinta.
  3. Aplicación de tinta: la pantalla se coloca sobre la superficie a imprimir y con la ayuda de una rasqueta la tinta pasa a través de la pantalla por las áreas abiertas.
  4. Curado y fijado: una vez estampada la tinta, el producto debe curarse, que es el proceso de dejar secar bien la tinta y fijarse mediante calor y presión, para lograr la máxima durabilidad sobre el soporte.

Tipos de serigrafía

Tipos de serigrafía

Existen diferentes tipos de serigrafía, cada uno adaptado a las necesidades específicas de cada proyecto.

Te contamos los principales tipos y los más conocidos.

Serigrafía textil

Este es el tipo de serigrafía más comúnmente utilizado en la industria de la moda y ropa personalizada. Se utiliza para imprimir diseños en camisetas, sudaderas, bolsas de tela y más.

La serigrafía textil destaca por su durabilidad y por la calidad de los colores en cada estampado.

Serigrafía manual

La serigrafía manual es un método artesanal en el que cada paso del proceso se realiza a mano, desde la preparación de la pantalla hasta la aplicación de la tinta.

Es ideal para producciones limitadas o piezas únicas, donde el control artístico es crucial.

Serigrafía automática

En la serigrafía automática, las máquinas especializadas controlan el proceso, permitiendo imprimir grandes volúmenes de forma rápida y eficiente.

Es el método preferido para producciones industriales y pedidos masivos.

Serigrafía circular

Se utiliza principalmente para imprimir en objetos cilíndricos o curvos, como botellas, tazas o tubos.

Esta serigrafía circular utiliza pantallas adaptadas para envolver la superficie del objeto, asegurando una impresión uniforme en toda su circunferencia.

¿Cómo funciona la serigrafía textil?

La serigrafía textil simplemente se aplica sobre un soporte textil.

Lo que la caracteriza es:

  • Pantallas con mallas de 43 hilos
  • Uso de lacas y acraminas
  • Elección de pulpo como estampadora textil (también llamado carrusel porque es una máquina rotativa) para estampar

La base de la tinta está especialmente preparada para adherirse a las fibras textiles, garantizando que el diseño permanezca vibrante y nítido, incluso después de múltiples lavados.

Dependiendo del tipo de tela, se pueden utilizar tintas con base al agua:

  • Las lacas son opacas, pero que dejan una textura más plástica
  • Las acraminas son transparentes, pero respetan más el tacto del de tejido al ser una base menos densa

Para garantizar la durabilidad del diseño impreso, debes seguir las recomendaciones específicas para el cuidado de las prendas personalizadas.

Generalmente, se recomienda lavarlas en agua fría y evitar planchar directamente sobre el diseño para evitar que se degrade o se desprenda.

Utilidades y aplicaciones de la serigrafía

Por último, si te preguntas para qué sirve la serigrafía, te sorprenderá su variedad de usos.

La serigrafía tiene aplicaciones en diversos sectores, desde la moda hasta la industria publicitaria. Entre sus principales usos destacan:

  • Ropa personalizada: camisetas, gorras, sudaderas y más.
  • Publicidad y merchandising: banderas, banners, folletos y productos promocionales.
  • Artículos industriales: paneles, etiquetas y empaques.
  • Decoración de objetos: tazas, botellas, carteles y muchos otros productos.

Gracias a su versatilidad y capacidad para imprimir sobre una gran variedad de superficies, la serigrafía sigue siendo una de las técnicas de impresión más utilizadas en el mundo, además de ser posible respetar el medio ambiente gracias a la serigrafía sostenible.