El proceso de emulsionado de pantallas es uno de los pasos más críticos en la serigrafía.
Una emulsión bien aplicada garantiza impresiones de alta calidad, duraderas y detalladas.
Te explicamos los preparativos iniciales y el proceso detallado de emulsionado de pantallas de serigrafía, asegurando que puedas lograr resultados profesionales en tus proyectos de serigrafiado.
No olvides que siempre buscamos aplicar una serigrafía sostenible en nuestros procesos.
Preparativos iniciales para el emulsionado
Antes de meternos de lleno en la emulsión para serigrafía, hemos de preparar los materiales y la zona correctamente.
Preparación de la malla antes de aplicar la emulsión
Lo primero es preparar la emulsión para serigrafía.
Antes de aplicar la emulsión, es fundamental asegurarse de que la malla esté limpia y libre de residuos.
Lavar la malla con un desengrasante especializado y enjuagarla con agua a presión garantiza una mejor adherencia de la emulsión y evita imperfecciones en la impresión.
Selección y uso correcto de la raedera
La raedera de serigrafía es una herramienta utilizada para aplicar la emulsión de manera uniforme.
Selecciona una raedera de calidad con un filo recto y suave. Al aplicar la emulsión, mantén un ángulo adecuado y ejerce una presión constante para asegurar una cobertura uniforme.
La raedera debe tener el tamaño adecuado para la pantalla que vas a utilizar para grabar o insolar tu imagen para estampar con serigrafía.
El tamaño adecuado es aquel cuya área máxima de la malla sin llegar a posarse encima del marco, ya que esto haría que quedase mal:
- Si es pequeño no dificulta nada, solo que no se va a cubrir bien la zona
- Si es demasiado grande y pisa el marco de la pantalla, quedará mal la emulsión porque no hará bien contacto con la malla
Acondicionamiento del cuarto oscuro para el proceso
El emulsionado debe realizarse en un cuarto oscuro para evitar que la emulsión se vele.
Velar se refiere a que si le da la luz pierde la cualidad fotosensible de endurecerse cuando se expone a la luz violeta.
Pero la realidad también es que la emulsión no es tan sensible como el papel fotográfico.
Una exposición a luz artifical apenas le hace nada, en cambio, la luz solar sí puede perjudicarlo.
Asegúrate de que el cuarto esté libre de contaminantes y polvo, y utiliza una luz amarilla o roja para iluminar el espacio de trabajo sin activar la emulsión.
Proceso detallado de emulsionado de pantallas
El proceso de emulsionado de pantallas, es, de manera simplificada:
- Colocamos la pantalla
- Aplicamos emulsión
- Dejamos secar
Técnicas para aplicar la emulsión de forma correcta
Por último, debemos tener en cuenta algunos consejos y técnicas que facilitan un correcto emulsionado de pantallas de serigrafía.
Paso 1: Contacto de la raedera con la malla
Comienza el proceso de emulsionado de la malla para serigrafía haciendo contacto firme de la raedera con la malla en la parte inferior.
Mantén el emulsionador en un ángulo de aproximadamente 45 grados para un control óptimo de la aplicación.
Paso 2: Presión y distribución uniforme
Aplica una presión constante mientras deslizas el emulsionador hacia arriba.
La presión debe ser suficiente para distribuir la emulsión uniformemente sin forzarla a través de la malla.
Paso 3: Inclinación y control del flujo de emulsión
Controla la inclinación del emulsionador para regular el flujo de la emulsión.
Una inclinación adecuada asegura que la emulsión se distribuya de manera pareja y evita acumulaciones en áreas específicas.
Paso 4: Repasar y retocar
Aplica dos capas por fuera de la pantalla (e lado exterior por el que no se estampa) y una capa por el lado interior (por el que si se estampa).
Según la insoladora que se use o como sea el filo de la raedera puede ser suficiente o insuficiente.
No recomendamos utilizar cinta adhesiva para tapar los bordes, mejor en el proceso de retoque de la pantalla.
Entonces, en el proceso de dar emulsión se puede tapar con la propia emulsión los laterales para así se queden reservados o bloqueados.
Aun así habrá que revisarlos después, este es el paso de retocar, que básicamente es ver qué puntos se han abierto o no han quedado cerrados que no pertenezcan a la imagen.
Estos puntos se tapan por la parte de fuera de la pantalla.
Paso 5: Aplicar camas de emulsión
Lo fundamental al dar emulsión es conseguir la capa más gruesa, homogénea y con mayor detalle.
Dar más o menos capas únicamente influye en el nivel de detalle.
Para imágenes muy detalladas podemos dar solo una capa por cada lado para así poder reducir el tiempo de insolado y lograr mayor detalle, pero al hacer esto perderemos durabilidad en la emulsión.
Mientras que se estampa, si las capas de emulsión son insuficientes y quedan débiles pueden abrirse.
Paso 6: Limpieza de excesos y herramientas utilizadas
Tras emulsionar la pantalla, limpia cualquier exceso que pueda haberse acumulado en los bordes de la malla.
También es importante limpiar las herramientas utilizadas inmediatamente para evitar que la emulsión se endurezca y dificulte la limpieza posterior.
Paso 7: Secado adecuado de la emulsión en la pantalla
Coloca la pantalla de forma horizontal en un ambiente oscuro y seco sin que nada toque la malla para permitir que la emulsión se seque completamente.
El tiempo de secado puede variar entre 1 hora a más de 24, según la estación o si el ambiente es árido o húmedo.
Asegúrate de que la pantalla esté completamente seca antes de proceder al siguiente paso.
Se sabe que la emulsión está seca porque pierde brillo y se vuelve más oscura.
Hay que vigilarla para saber el tiempo de secado según el momento del año.
Si tienes horno y corre prisa se debe dejar secar durante 10-20 minutos a no más de 30º.
Paso 8: Estandarización del proceso para consistencia
Para obtener resultados consistentes al emulsionar pantallas, estandariza tu proceso.
Utiliza las mismas técnicas, tiempos y herramientas en cada aplicación.
Así, irás perfeccionando tu técnica de emulsionar pantallas de serigrafía.